
En fin,
pasando a Siglo de caudillos, por
principio de cuentas, debo de decir que es un gran libro. Todo un logro
intelectual de Krauze y no actual, en realidad lo publicó en la década de los
90s. ¿De qué trata el libro? Krauze recurre a monografías de aquéllos que
fueron dueños de México en el siglo XIX. Su muy cuidada prosa y su criterio
amplio repasan uno por uno -más que sus aspectos biográficos sus motivos
ideológicos- a personajes como Hidalgo, Morelos, Santa Anna, Mora, Almán, sin
dejar a un lado al propio Juárez.
Y así,
siguiendo los pasos de sus hombres, o de sus caudillos, Krauze nos ofrece una
excelente biografía del México del siglo XIX, de ese México que se consumió
solo, que destruyó lo que tenía bien hecho e hizo cosas de la peor manera, de
un país que partía con el pasado pretendiendo reconstruirse sin tener las herramientas
que necesitaba para hacerlo.
Me gusta
mucho la obra de Krauze porque, como recomendó alguna vez el gran maestro
Octavio Paz, no nos lleva a odiar a esos caudillos que tanto se esmeraron en
destruir su propio país, trata, por el contrario, de encaminarnos a
entenderlos y aceptarlos tal como fueron -cosa que casi nadie quiere hacer a
pesar de que nunca cambiarán-.
La tarea desde luego no es sencilla, pero le hace falta a la historia de México, y todavía más al México de hoy, que por no aceptarse y no buscar corregir sus errores se está cayendo a pedazos. No todo está en la historia, pero aceptar que las primeras piedras de México las pusieron caudillos llenos de defectos nos ayudará mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario